

Proyecto socioeducativo
- "Sembrando valores. Sembrando armonía" -
1° DESCRIPCIÓN DEL GENERAL DE LA INTERVENCIÓN
Dicho proyecto socioeducativo “Sembrando valores, sembrando armonía” se basa en el enfoque: “aprendizaje-servicio”:
“Cuando hablamos de propuestas de aprendizaje-servicio nos referimos a actividades que combinan el servicio a la comunidad con el aprendizaje reflexivo de conocimientos, habilidades y valores.” García R. (1994)
En el intervienen las capacidades de los padres para sobre llevar situaciones en las que intervienen la resolución de problemas con valores para la convivencia entre cada uno de los integrantes del grupo que participaran en las acciones de mejora. En dichas acciones, y con ayuda del 40% de los padres de familia del grupo de 2°B fue como dio inicio la intervención.
2° SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Las actividades planeadas si se finalizaron, con excepción de una por el hecho de que habían ocupado el espacio donde se trabajaría. Además, los padres identificaron otras problemáticas, los cuales también propusieron la resolución de los mismos aunque fuese en vacaciones.
“Las actividades de aprendizaje-servicio surgen de la mirada inquieta y atenta a la comunidad. La eficacia del servicio depende, en gran medida, de la capacidad de observación y del acierto a la hora de captar y definir los problemas reales que afectan a la colectividad.” Puig, J.M. (2009)
Si evaluamos esto, quiere decir que en verdad se comprometieron con el proyecto y pretenden llevarlo más allá de lo planeado porque entendieron que todo es en beneficio de sus hijos.
DESARROLLO DE ACCIONES ESPECÍFICAS, ORDEN DE LAS ACTIVIDADES
Lunes 1 Introducción al proyecto.
Previamente se les informó del proyecto mediante un cartel Anexo 1. Los padres de familia realizaron un listado de los días que podían asistir al proyecto, así como la hora que les parecía adecuada a sus necesidades. Por tanto y en concordancia con la directora la hora de inicio acordada fue a las 12pm.
Durante la presentación de las actividades que se pretendían realizar en las dos semanas, se encontraba la directora tomando fotografías y proponiendo ideas. Acordaron nuevas actividades que consideraban necesarias a lo que se pretende lograr.
Martes 2 Cajas para la basura.
Asistieron mamás que habían acordado no ir este día, y elaboraron las cajas para el área verde que se detectó para la remodelación, en las que los niños durante el recreo depositarían la basura.
Trabajaron alrededor de 30min considerando que algunas tenían que trabajar y otras van saliendo y no han comido al igual que sus hijos. Anexo 2
Miércoles 3 Aplicación de herbicida.
Primeramente se explicó la actividad y se inspeccionó el área para posteriormente preparar el material de trabajo (herbicida rebajada con agua). Al aplicar el producto con rociadores y guantes como protección para las manos algunas madres de familia pudieron observar los grandes hormigueros que están en el área afectada.
Solo e aplicó en la orilla de la cerca que divide la primaria y el Jardín de Niños. Al finalizar la actividad llegó el padre de uno de los niños, el cual aseguró haber pedido permiso para salir un momento y participar en el proyecto porque su esposa le había comentado que era obligatorio asistir todos los días. Se le agradeció y explicó la forma de trabajo.
Por otro lado la mamá de una de las niñas la cual cuenta con mucha inasistencia, obsequió dos latas de pintura: Azul y Naranja. Anexo 3.
Jueves 4 aplicación del insecticida.
Asistieron 5 madres de familia quienes trabajaron por igual y se apoyaron para compartir el material y el producto. Nuevamente utilizaron protección.
Al analizar el espacio se detectaron más de 15 hormigueros de los cuales los más altos medían aproximadamente más de 30cm. Uno de ellos cubría casi completamente una llanta que se encontraba parada y enterrada en el suelo. Acordaron pedir a todos los padres del Jardín de Niños l cooperación de $5 para comparar la pintura que hacía falta o si era posible donarla, a lo que la directora no accedido porque consideraba que a los padres no les parecería. Anexo 4.
Viernes 5 Toma de acuerdos.
Se acordó cooperar de $15 por niño para comprar la pintura para los juegos y las madres de familia me eligieron como tesorera.
Una mamá propuso aportar la cuerda necesaria para las llantas y otras madres de familia traerán las tarimas con las que se elaborará la cerca del jardín de grupo, las cuales medirá 80cm de altura. En general este día fue de organizar las acciones más pesadas como pintar los juegos o ligar en un día en el que pudiesen asistir la gran mayoría.
Lunes 8 Bancas con llantas.
Asistieron 3 madres de familia.
La mamá de una de las niñas llevó la cuerda para las llantas pero no puedo quedarse al proyecto.
Se continuó con la elaboración de la banca para los niños que había quedado inconclusa. Solo se elaboró una ya que la cuerda se terminó y era muy cara.
Martes 9 A lijar los juegos
Asistieron 3 madres de familia.
Se les presentó las lijas que necesitarían para quitar la pintura de los juegos, los cuales lastimaban as manos de los niños al subir, bajar o deslizarse.
Existieron áreas donde fue imposible alcanzar y se dejaron para el día siguiente donde el padre de uno delos niños apoyaría la actividad.
Se acordó que al día siguiente sería necesario iniciar con la remodelación del jardín del grupo.
Miércoles 10 Toma de acuerdos
Asistieron 4 madres de familia.
La actividad era remodelar el jardín de grupo, pero los albañiles quienes continúan con la reconstrucción de las banquetas ocuparon dicho espacio y dicen tenerlo libre para el viernes por la tarde.
Un padre de familia se comprometió a lijar la parte superior de los juegos mientras que una madre prometió conseguir el tiner para rebajar la pintura.
Se le pidió permiso a la directora del Jardín para ir a la primaria y platicar con la directora para proporcionarle un poco de insecticida para el espacio que esta junto a nuestro centro escolar. Al no acceder las hormigas se refugiarán ahí cuando el insecticida se coloque en nuestro espacio, de tal manera que sobrevivirán y volverán. De buena manera la directora accedió.
Jueves 11 Pintar los juegos
Se comenzó pintado los juegos con la pintura que se habría donado y la que habían comprado los padres de familia. Además, la directora proporcionó dinero para comprar una lata más.
Una madre de familia propuso pintar de blanco la parte de la resbaladilla por la que se deslizan los niños para que no se ensucien la ropa; pero como ya no había dinero ella consideró que podía proporcionar dinero para comprarla. Anexo 5.
Viernes 12 PREMIACIÓN
Se continuó pintando los juegos, y al finalizar se conversó de todo lo que se había hecho durante el proyecto y lo que había quedado pendiente por hacer. Las madres de familia aseguraron seguir con estas actividades y otras más.
También firmaron el decálogo (Anexo 6) y lo colocaron en un árbol para después otorgarles las constancias (Anexo 7) de asistencia al proyecto. Algunas madres proponían seguir en vacaciones.
Al finalizar se les pretendía hacer un convivio en el salón, pero debido a que nos excedimos en la hora de trabajo, los salones ya se encontraban cerrados, así que bajo un árbol en el área de los juegos se tomó la merienda en compañía de los niños que aún estaban esperando a sus mamás. Anexo 8.
3° CONCLUSIONES/SUGERENCIAS DE MEJORA
En general fue una experiencia realmente enriquecedora y portadora de muchos aprendizajes desde la convivencia con los padres hasta la toma de acuerdos con la directora en beneficio del Jardín y los niños.
Pero, también existieron algunas áreas de oportunidad que se observaron como las siguientes:
-
Falta de charlas o pláticas sobre los valores en donde se concientice por medio de la comunicación, ya que la experiencia fue más enfocada en la práctica y la acción por la iniciativa de las madres de familia que dio paso llevar acabo más actividades manuales.
-
Falta de recursos para disponer por el hecho del poco tiempo para gestionar en algunos centros.
-
Seguir motivando a los padres a que asistan a pesar de que quedaran pocos días de práctica ya que los pocos días que se presenten son de gran ayuda tanto para ellos como para mí.
-
Falta de actividades recreativas como: un bingo, un video, etc...
-
Actividades en compañía de padres e hijos (a petición de los padres y la directora).